Día Mundial del Atún: Celebramos al gigante silencioso de la economía ecuatoriana

Día Mundial del Atún COLAPA

Cada 2 de mayo se celebra el Día Mundial del Atún, una fecha que resalta la importancia de esta especie tanto en la economía como en la nutrición global. Ecuador, reconocido como el segundo productor mundial de atún después de Tailandia, desempeña un papel crucial en esta industria.

En 2024, el atún ecuatoriano rompió récords y consolidó su poderío mundial

El sector atunero no solo creció: se disparó. Las exportaciones alcanzaron un impresionante incremento del 20,4% en valor, sumando 2.257,9 millones de dólares, y un salto del 29,6% en volumen, con 576.845 toneladas exportadas.

Los grandes protagonistas: los lomos y conservas de atún, que impulsaron esta expansión con 1.578,7 millones de dólares exportados, marcando un crecimiento del 27,6% respecto a 2023.

Una cifra que no solo reafirma el liderazgo del Ecuador en el mercado mundial, sino también el peso estratégico del sector en la economía nacional.

La industria atunera no solo impulsa la economía, sino que también es una fuente significativa de empleo. Manabí y Guayas, son las principales zonas de producción y se benefician directamente de esta actividad económica. Más de 100.000 personas trabajan directamente en actividades relacionadas con la pesca y procesamiento del atún, según la Cámara Nacional de Pesquería.

Beneficios del consumo de atún

El atún es un alimento altamente nutritivo que aporta múltiples beneficios para la salud:

  • Proteína de alta calidad: Excelente fuente de proteínas esenciales para el desarrollo muscular y la reparación de tejidos
  • Ácidos grasos Omega 3: Contribuyen a la salud cardiovascular y al buen funcionamiento del cerebro
  • Vitaminas y minerales: Rico en vitaminas A, D, B12 y minerales como el selenio y el fósforo, esenciales para diversas funciones corporales.

Incorporar atún en tu alimentación ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, mejorar la función cognitiva y fortalecer el sistema inmunológico.

Sostenibilidad

Ecuador es pionero en la implementación de prácticas de pesca sostenible, buscando proteger los ecosistemas marinos y garantizar la disponibilidad del recurso para futuras generaciones. Estas prácticas incluyen la reducción de la captura incidental y la protección de especies vulnerables.

El sector atunero ecuatoriano es un ejemplo de cómo una industria puede ser simultáneamente un motor económico, un generador de empleo y un promotor de la salud pública, todo ello bajo un enfoque de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.

Create your account